top of page

Alimentos Ying y Yang

El otro día me puse a leer un poco sobre los alimentos macrobióticos. No entendía bien el concepto y quise interiorizarme mas. Obteniendo un poco de información llegue a lo que son los alimentos "Ying y Yang", ¿escuchaste alguna vez esta definición?.

Te cuento un poco:

Los antiguos filósofos chinos observaron que en el universo todos los fenómenos y objetos se caracterizan por un estado de contracción (YANG) o de expansión (YIN). Por ejemplo, algunas cualidades YIN son: la inactividad, la relajación, lo frío, la noche, lo oscuro, lo húmedo, lo blando, lo femenino, lo vegetal, lo hueco, el norte. Al contrario, son cualidades YANG: la actividad, el estrés, lo caliente, el día, lo claro, lo seco, lo duro, lo masculino, lo animal, lo compacto, el sur.

La Naturaleza está en una búsqueda permanente de un equilibrio entre energías YIN y YANG: la actividad da lugar al descanso, la noche al día, el invierno al verano, cuando tenemos frío buscamos calentarnos, si hay demasiada claridad nos ponemos lentes oscuros, si estamos muy estresados buscamos relajarnos, etc.

Yin y Yang en los alimentos

Siguiendo el criterio del Ying y Yang, se obtiene una clasificación de los alimentos que resulta muy efectiva aplicada a través de ciertas reglas.

Esta clasificación esta realizada por grupos de alimentos, acá te los dejo:

El significado de la posición de los alimentos es la siguiente:

Cuanto más extremo –más alejado del centro- sea un alimento, las cantidades a tomar deben ser menores. La gráfica orienta sobre las cantidades que son más propicias al ser humano. Se da la circunstancia que en la sociedad moderna los usos se han ido extremando más y más, se abusa de los alimentos extremos, YIN o YANG, y se toma muy poco de los alimentos equilibrados (más CENTRADOS). Además, los alimentos del centro se suelen tomar refinados, es decir vaciados y desvitalizados.

Métodos de cocción Yin-Yang

La cocina es el proceso mediante el cuál se modifican las energías (cualidad yin-yang) de los alimentos, tanto en la elección de los ingredientes como de los diferentes tipos de cocción. Algunos ejemplos de cómo la cocción cambia la cualidad yin o yang de un alimento:

  • El tomate es muy yin, el freír lo equilibra convirtiéndolo en sólo ligeramente yin.

  • El arroz integral hervido es muy equilibrado, sin embargo inflado (horneado) se va al extremo yang. Comer arroz inflado es por tanto más problemático que hervido, de hecho a nadie se le ocurre hacer una comida de arroz inflado, sí de arroz hervido.

  • El tofu es bastante yin, horneado se convierte en ligeramente yang.

  • La leche es un alimento yin, sin embargo el proceso de elaboración de queso curado la convierte en muy yang.

  • La leche de soja es muy yin, el proceso de elaboración del miso (salado y fermentado) lo convierte en muy yang. Es un yang muy beneficioso, pero debe tomarse una pequeña cantidad.

  • La manzana cruda es ligeramente yin, asarla equilibra haciéndola más yang, es por tanto muy adecuada cocinada en invierno (enfría menos).

Yin y Yang de forma instintiva

La alimentación que más beneficios reporta a la salud física y emocional es la comida de los alimentos equilibrados yin-yang, concretamente la terna cereales integrales con legumbres y verduras. Los alimentos extremos deben utilizarse para el equilibrado fino, tal como se comenta a continuación.

En resumen, todas las posibilidades pueden ser buenas, el caso es tener una base que nos mantenga en buena forma física, mental y emocional, y a partir de esto realizar excepciones cuando la situación lo aconseje. No es lo mismo beber un día que beber todos los días, o comer una comida muy proteínica en una fiesta que hacerlo todos los días. Y lo mismo con el dulce.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Tags
Seguinos!
bottom of page