En una bici que me lleva a todos lados
- greenpointoficial
- 16 ene 2019
- 3 Min. de lectura
¿Ya te sumaste a la movida saludable de la bici? Este boom de ahorrar combustible y ejercitar al mismo tiempo se puede ver en todos lados.
Si aun no sos parte de esta enorme comunidad, ¡A no desesperar! Nunca es tarde para empezar algo que nos hace bien.

¿Sabías qué Buenos Aires es la cuarta ciudad de América Latina en un ranking de utilización de bicicleta como medio de transporte?
Este auge de la bicicleta se debe a sus beneficios ambientales y económicos tanto para nosotros, como para la ciudad. Con respecto a la infraestructura, se destacan los más de 2.500 km de ciclovías que existen en ciudades latinoamericanas, con Bogotá, Rio de Janeiro y Sao Paulo como líderes. La antigua capital brasileña también se destaca como la ciudad con la mayor cobertura de bicicletas públicas (cuatro unidades por cada 10.000 habitantes).
No obstante, pese a los largos caminos de ciclovías, resaltaron varias quejas con respecto al mal estado de las calles y las señalizaciones.
Nueva movida, Bike Fitting
Una disciplina que llego hace poquito al país y estudia la biomecánica ciclista, encargándose de asegurar una correcta postura sobre la bici, con el fin de lograr un pedaleo mas eficiente, confortable y evitando lesiones.
Obviamente, el sistema esta desarrollado para profesionales en lugares particulares, pero acá les dejamos 5 tips para adaptar a nuestros paseos a nuestras practicas amateurs...y porque no, ¡a la clase de spinning!:
1- Altura del Manubrio: La altura depende del nivel del ciclista. El manubrio de un cicloturista va bien arriba y cómodo, por encima del nivel del asiento. Esto permite una posición más erguida y transmitir la mayor parte del peso a la parte trasera. Así se relajan los hombros, el cuello y los brazos. Si sos una ciclista experimentada, seguro lo usás más bajo con el cuerpo inclinado hacia delante para lograr una postura aerodinámica.
2- Ángulo del Cuerpo: Esto tiene que ver con la flexión y extensión de la rodilla. Si estás mal sentada y con el asiento muy bajo, pueden doler las rodillas y por lo general la molestia se localiza debajo de la rótula. También suelen doler los isquiotibiales (los músculos de la parte de atrás de las piernas que están por debajo de la cola), porque se contracturan y acortan. Además puede haber adormecimiento en las manos o dolor en la cervicales.
3- Altura del asiento: Nuevamente esta variable depende de la flexión y extensión de la rodilla. ¿Un truco casero para encontrar la posición que se adapte a vos? Si hacés spinnning tomá nota porque este tip sirve también al momento de adecuar la bici que vas a usar en la clase a tu altura. ¿Cómo hay que hacer? Primero sentate. Después, poné la palanca y los pedales bien abajo y pisá el pedal con el talón hasta que la pierna quede bien recta. Eso te va a dar la pauta de la altura del asiento. Además tenés que tener en cuenta qué zapatillas usás ese día, no todas tienen la misma altura de suela.
4- Cola bien apoyada: Esto es algo que se "siente". Tenés que buscar tus isquiones, esos huesos que están en la cadera y se unen con la cabeza del fémur y tratar de apoyar la cola en ellos. Si hacés yoga seguro sabés de qué estamos hablando. Sobre la bici te vas a dar cuenta porque vas a notar que estás cómoda sobre el asiento. Los asientos, a su vez, vienen en diferentes anchos: desde 132 mm hasta un poco más de 160 mm. Buscá el que mejor se adapte a tu confort.
5- Posición del pie: Lo ideal es tener una fijación para que el pie apoye siempre en el mismo lugar. El error que suelen cometer los cicloturistas es pisar el pedal con el arco del pie. Esto no permite ejercer la fuerza adecuada e incluso se pueden generar lesiones como las de tobillo porque no hay articulación ni flexibilidad. Tampoco hay que pedalear con los dedos. Lo correcto para el empuje es usar la parte delantera del pie, es decir, la zona del metatarso o la parte carnosa que sigue a los dedos.
Espero que les sirvan estos consejos y los pongas en practica. ¡Go green!
Comments