top of page

8 Razones para comer sandía en verano

La sandía es la fruta del verano, o al menos, una de ellas.

Ahora nos encontramos en el momento justo para disfrutar de esta fruta, sobre todo porque la encontraremos en cualquier lugar al que vayamos, además de estar llena de cualidades y ofrecer múltiples formas de preparación.

Las razones para incluirla en tu dieta sobran, pero si aun no las tenes claras, te las detallo a continuación:

  1. Baja en calorías Es la fruta con mayor cantidad de agua por lo que su valor nutricional es muy bajo. Una ración (aproximadamente 200 gramos) contiene entre 50 y 60 calorías, por lo que puede estar incluida en dietas de adelgazamiento. La misma cantidad de melón aporta 68 calorías y si hablamos de otras frutas como la manzana, la cifra se eleva a 104 kcal.

  2. Diurético natural Su alto contenido en agua — hasta un 92 de su composición es el líquido elemento— convierte a la sandía en un excelente diurético natural.

  3. Hidratación contra el mal humor Gracias a ese alto contenido en agua, es "la fruta perfecta para la hidratación del organismo durante los meses de verano", señala León. Esto la convierte en una herramienta perfecta para prevenir los efectos secundarios derivados de la deshidratación, que son especialmente llamativos en el caso de las mujeres jóvenes. Según The Journal of Nutrition, ésta puede provocar dolores de cabeza, falta de concentración, fatiga y malhumor.

  4. Viagra de los pobres Así se le dio en llamar en 2008 cuando investigadores de la Universidad de Texas descubrieron que su alto contenido en citrulina le aportaba un efecto viagra. Este componente aumenta la síntesis de arginina, un aminoácido que mejora la producción de óxido nítrico por parte del organismo, lo que se traduce en un mejor flujo sanguíneo.

  5. Contra el dolor muscular Científicos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de Cartagena (Murcia) concluyeron en 2012 que el zumo de sandía ayudaba a reducir el dolor muscular a las 24 horas de realizar una actividad deportiva intensa, de ahí que sea recomendable consumirlo antes de practicar deporte. La razón de esto vuelve a ser su alto contenido en citrulina, localizada principalmente en la corteza.

  6. Previene de la hipertensión arterial y los problemas cardiovasculares Esto se debe también a su alto contenido en citrulina, que tiene la capacidad de producir un relajamiento de los vasos capilares e igual que ayuda a mejorar la disfunción eréctil produce beneficios para el corazón y el aparato circulatorio.

  7. Protege las células El lipoceno, el componente responsable de darle ese característico color rojo y que se encuentra en mayor proporción que en el tomate, actúa como un poderoso antioxidante. Este componente es capaz de proteger las células del envejecimiento prematuro causado por el estrés oxidativo, uno de los responsables de enfermedades cardiovasculares y degenerativas.

  8. Rica en vitamina C y A Si un 92% de la sandía es agua, el resto está compuesta por vitaminas y minerales. Entre éstas destacan la presencia de vitamina C y A. Según al USDA, aporta un 20% de la ingesta diaria de vitamina C (imprescindible para aumentar nuestras defensa naturales y necesaria para la producción de colágeno) y un 17% de vitamina A, necesaria para el buen mantenimiento de la piel y las mucosas.

Ahora que ya sabes todos los beneficios que trae esta fruta riquísima, ¿qué esperas para correr a la verdulería?

¡Nos vemos en el siguiente post!

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Tags
Seguinos!
bottom of page